Fajitas de pollo

Fajitas de pollo

  • 30 minutos
  • Fácil
  • 4 porciones

Las fajitas de pollo son un plato popular mexicano que consiste en tiras de pollo marinadas y salteadas con verduras, generalmente cebollas y pimientos, y servidas en tortillas calientes. Es una comida deliciosa y fácil de preparar que se puede disfrutar en cualquier ocasión

Ingredientes

Para el pollo:

  • 500 g de pechuga de pollo sin hueso y sin piel, cortada en tiras
  • 1/2 taza de jugo de limón
  • 1/4 taza de aceite de oliva
  • 2 cucharadas de ajo en polvo
  • 1 cucharada de cebolla en polvo
  • 1 cucharadita de pimentón
  • 1 cucharadita de comino
  • 1/2 cucharadita de orégano
  • 1/4 cucharadita de pimienta negra
  • Sal al gusto

Para las verduras:

  • 1 cebolla grande, cortada en juliana
  • 2 pimientos morrones (rojo, verde o amarillo), cortados en juliana
  • 1/2 taza de aceite vegetal
  • Sal y pimienta al gusto

Para servir:

  • Tortillas de maíz
  • Guacamole
  • Salsa mexicana
  • Crema agria
  • Queso rallado
  • Cebolla roja en rodajas finas
  • Cilantro fresco picado

Preparación

Para el pollo:

  1. En un tazón grande, mezcla el jugo de limón, el aceite de oliva, el ajo en polvo, la cebolla en polvo, el pimentón, el comino, el orégano, la pimienta negra y la sal.
  2. Agrega las tiras de pollo a la mezcla de marinado.
  3. Mezcla bien para que el pollo quede completamente cubierto con el marinado.
  4. Cubre el tazón con papel film y refrigera durante al menos 30 minutos, o hasta 24 horas.

Para las verduras:

  1. Calienta el aceite vegetal en una sartén grande a fuego medio.
  2. Agrega la cebolla y el pimiento morrón y saltea durante 5-7 minutos, o hasta que estén tiernos.
  3. Salpimienta al gusto.

Para servir:

  1. Calienta las tortillas de maíz.
  2. Coloca las tiras de pollo salteadas en las tortillas.
  3. Agrega las verduras salteadas.
  4. Sirve con guacamole, salsa mexicana, crema agria, queso rallado, cebolla roja en rodajas finas y cilantro fresco picado.

Consejos

  • Puedes usar diferentes tipos de carne para las fajitas, como carne de res, cerdo o camarones.
  • Puedes agregar otras verduras a las fajitas, como champiñones, calabacines o tomates.
  • Puedes preparar una salsa de mango para acompañar las fajitas.
  • Puedes servir las fajitas con arroz blanco o frijoles negros.

Variantes

  • Puedes marinar el pollo en yogur griego en lugar de jugo de limón.
  • Puedes usar tortillas de harina en lugar de tortillas de maíz.
  • Puedes agregar piña a las fajitas.
  • Puedes preparar una salsa chimichurri para acompañar las fajitas.

Origen e historia

  • Nacidas en la región fronteriza entre México y Estados Unidos.
  • Se inspiran en la carne asada a la parrilla de la cultura Tex-Mex.
  • Popularizadas en los años 80 como un plato Tex-Mex para compartir.
  • Su nombre proviene de la “faja” o “tira” de carne utilizada en su elaboración.

Variedades y sabores

  • Fajitas de pollo: la versión más popular, con pollo marinado y cocinado a la parrilla.
  • Fajitas de carne: con carne de res, cerdo o incluso camarones.
  • Fajitas vegetarianas: con tofu, verduras o champiñones.
  • Fajitas al estilo Tex-Mex: con especias como chile en polvo, comino y orégano.
  • Fajitas al estilo mexicano: con adobos a base de chiles frescos, cilantro y lima.

Beneficios y propiedades

  • Versatilidad: admiten una gran variedad de ingredientes y personalizaciones.
  • Aporte nutritivo: fuente de proteínas, vitaminas y minerales (dependiendo de los ingredientes).
  • Control de porciones: se pueden ajustar las cantidades según las necesidades.
  • Cocción saludable: la parrilla reduce la necesidad de aceite.

Sabías que

  • Las fajitas se sirven tradicionalmente con tortillas calientes, salsa, guacamole y crema agria.
  • Puedes usar diferentes tipos de pimientos para las fajitas: verde, rojo, amarillo o naranja.
  • Existen diferentes marinadas para el pollo, desde clásicas hasta más picantes.
  • Puedes preparar fajitas en casa o disfrutarlas en restaurantes Tex-Mex.
  • Son una opción ideal para fiestas, reuniones o cenas informales